Por otra parte, cuando hacemos trabajo psicosocial en las comunidades lo primero que se trata de identificar son las necesidades de la comunidad; de igual manera es necesario identificar los procesos psicosociales de influencia social.
Por otra parte, hay una paradoja cuando se menciona que en la vida pública y política, muchas de las veces, los grupos minoritarios son los que oprimen a los grupos mayoritarios, pero también cabe resaltar que la definición de estos conceptos para los grupos sociales no depende del número de miembros de los grupos, sino del poder que los grupos ejercen independientemente del número de sus integrantes (Montero, 2003).
Por último, Montero (2003) señala que la consistencia, la persistencia, la insistencia y la resistencia son
características de la minoría; esto es, mientras la menoría avanza mediante la
conversión, su influencia se ve contradicha por la fuerza de la mayoría, puesto
que no hay descanso entre la mayoría y la minoría, además de que la tensión por
la influencia entre ambas es constante.
Referencias
Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. La tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Editorial Paidós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario