jueves, 19 de marzo de 2020

Comunicación y procesos de influencia a nivel microgrupal.

La mayoría de las relaciones humanas se dan a un nivel microgrupal, esto es en nuestras actividades e interacciones de la vida cotidiana.
Resultado de imagen para interaccion microgrupal
Sin embargo las relaciones humanas, también suelen darse a nivel macrogrupal (eventos de gran magnitud como los conciertos,manifestaciones, partidos de fútbol, etc) y en este sentido, la psicología social estudia estas interacciones como si estuviera desgajando una mandarina, para así comprender la dinámica macrogrupal mediante el análisis de los grupos pequeños, que conforman a los grupos grandes.
 Resultado de imagen para multitud de gente en mitines
Resultado de imagen para multitud de gente en concierto
Por otra parte, González Fernández (2005) señala que los grupos pequeños, a quien el denomina primarios, tienen un papel determinante en la dinámica de eventos sociales a gran escala.
Un medio de comunicación efectivo de las masas es la radio, que fue resultado de la innovación tecnológica.
Resultado de imagen para la radio como medio de comunicacion
Y es a partir de aquí, que surgen los líderes de opinión; una cualidad de los líderes de opinión es que estos están mejor informados de temas que son de interés común y pueden influir en el comportamiento de las personas.
Resultado de imagen para lideres de opinion
Sin embargo, existe una defensa importante que sirve para proteger a las personas acerca de la influencia de los demás; esta defensa es la teoría del doble flujo y consta de dos etapas:

*Primera etapa: el flujo de la comunicación se crea entre los medios de comunicación de las masas y los líderes de opinión, quienes interpretan la información de manera cognitiva y emocional.

*Segunda etapa: el flujo de la información se crea después de que los líderes de opinión procesan la información para después transmitirlas hacia el resto de las personas mediante relaciones microsociales de comunicación e influencia directa (estas relaciones microsociales, pueden ser de persona a persona).
Resultado de imagen para teoria del doble flujo
Por su parte, existen procesos de influencia en el nivel microgrupal y estos son:
*Normalización: se da cuando no hay una influencia normativa e informativa acerca de una conducta que sea más propia a seguir y que por lo tanto puede ser ambigua.

*Conformidad: las personas con un mismo poder social influyen de manera determinante en otra con el mismo poder solo por el hecho de ser mayoría, forzando así su conducta.

*Sumisión: aquí existe un desequilibrio de poder que presiona a la persona, logrando así dominarla.

*Obediencia: la obediencia se da cuando alguien a quien le confiamos el poder, tiene una influencia normativa e informativa, traduciéndose como obediencia a la autoridad. 

*Innovación: en este concepto, los grupos minoritarios carecen de poder y su influencia es la propia conducta de sus integrantes; en la acción, hablando de las minorías, puede haber conflictos y después intentar negociar frente a los grupos mayoritarios. El cambio social, vendrá derivado de esta interacción. 
Por lo tanto, cuando estamos hablando de la influencia que otras personas tienen sobre nosotros es necesario comprender que esta influencia no es un acto aislado, sino que tiene procesos que es importante que conozcamos y consideremos.

Referencias

González Fernández, R. (2005). Psicosociología de los grupos pequeños. Comunicación, procesos de influencia y aprendizaje del trabajo en equipo. Madrid (Leganés) : Editorial Universitas, S.A.




No hay comentarios:

Publicar un comentario